COMPOSE MULTIPLATFORM con Sergio Casero

COMPOSE MULTIPLATFORM con Sergio Casero

Episodio 179 – Aprende Compose Multiplatform y aprovecha al máximo KMP

Me hace especial ilusión que Sergio Casero vuelva al podcast.

Ya hacía tiempo desde la última vez… pero ha vuelto con un tema potente.

Compose Multiplatform.

Y de esto, Sergio sabe un rato.

Si estás pensando en exprimir KMP y sacarle todo el jugo, esta charla te va a interesar (y mucho).

Hablamos de:

  • ¿Hay realmente alguna diferencia entre KMP y Compose Multiplatform? ¿Qué es cada cosa?
  • ¿Qué ventajas ofrece Kotlin Multiplatform (en general) respecto a otras alternativas como React o Flutter?
  • ¿Cuál es el flujo de desarrollo a la hora de desarrollar apps con Compose Multiplatform?
  • ¿Qué tan madura crees que está esta tecnología para aplicaciones en producción?

Y un montón de cosas más.

¡Te veo dentro! 😉

¿Viste la última entrada sobre Cómo MONTAR una EMPRESA de SOFTWARE viajando por el MUNDO? ✈


Links mencionados

Redes Sociales de nuestro invitado


Contenido del audio

Transcripción

¡Muy buenas!

Soy Gabi Moreno y te doy la bienvenida al episodio número 179 de Los androides.

El podcast en el que te damos herramientas para desatar tu potencial como developer.

Compose Multiplatform con Sergio Casero.

Y hoy tenemos un episodio fascinante porque es Sergio Casero quien nos viene a hablar sobre Compose Multiplatform y todas las posibilidades que esta nueva, entre comillas, herramienta nos provee y nos va a proveer.

Un tema apasionante dentro de todo lo que es el ecosistema de Kotlin Multiplatform de KMP, y vamos viniendo de la mano de Sergio, que es uno de los que más, si no el que más sabe de este tema.

Es maravilloso.

Antes de empezar con el contenido, te voy a leer uno de los últimos emails que envié a mi lista privada hace poco y que ha gustado especialmente.

Voy a ello.

Si cambian las reglas, ¿cuántos ficheros tocas?

Estábamos ayer en una de las sesiones semanales del máster de Android cuando salió un tema que es recurrente: los use cases.

Verás, imagina que en tu app tienes que calcular el precio final de un producto.

Parece fácil, ¿no?

Un precio base, un descuento se aplica y los impuestos.

Lo metes en la pantalla de checkout, pero luego también se usa en un resumen de pedido y más tarde una API interna.

Ya son tres sitios distintos.

Todo bien hasta que llega el cambio.

Nueva normativa, los impuestos ya no se calculan igual.

Si no tienes un use case, te toca buscar en todos los lugares donde hiciste el cálculo y si te olvidas de uno, ¡BOOM!

Bug en producción.

En cambio, si encapsulaste todo en un calculate…

Publicado: 2025-04-07