Curso de Gradle para Android
Con este curso de Gradle vas a transformar tu forma de trabajar.
Optimiza tus builds para reducir los tiempos de compilación.
¿Quieres un 20% de descuento en este audiocurso?
Rellena este sencillo formulario de 1 pregunta.
Puedes aprender desde cero o mejorar tus conocimientos actuales. Además, te doy ejemplos prácticos reales y explicaciones claras.
Escucha cerca de 3 horas de audio, y vas a conocer todo lo que te hace falta para estar al día de esta materia a nivel pro.
Domina un campo en el vas a destacar como Android Developer.
Todo esto, explicado de manera clara, con ejemplos y paso a paso.
Sácale todo el partido a este curso de Gradle para Android y conviértete en un mejor programador desde el primer audio.
¿No te lo crees?
Tienes aquí abajo los 5 primeros audios de muestra.
Gratis. Y con acceso inmediato.
Aunque no compres el audiocurso, yo no me los perdería.
Dale al play para conocer Gradle más a fondo.
Audios de Muestra
- 1.1 Qué es Gradle y por qué lo usamos en Android AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 6:31
- 1.2 Conceptos básicos del Kotlin DSL en Gradle AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 9:45
- 2.1 Archivo build.gradle.kts del proyecto AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 9:04
- 2.2 Archivo build.gradle.kts de un módulo AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 10:16
- 2.3 Archivo settings.gradle.kts AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 4:46
El audiocurso dura 2h 59m 24s repartidos en 30 audios. La mayoría bien cortos, con los que entiendes conceptos clave para aplicarlos de inmediato.
Si te lo tuviera que contar en una formación privada 1 a 1, te saldría por más de 900 €.
Y lo mejor es que lo acabas en un plis mientras haces las tareas de tu día a día: ejercicio, pasear, tareas del hogar, ir en autobús, etc.
Además, tiene soporte. Si te surge cualquier duda sobre algún tema que se trate en el audiocurso, podrás preguntarla en el canal ❓│ayuda
dentro de la comunidad en Discord.
Si en lugar de hacer este audiocurso, te pones a buscar toda esta info por internet, quizá te cueste los más de 20 años que llevo programando.
Aquí lo tienes bien estructurado y sintetizado para que te sea sencillo de asimilar.
Escucha los 5 primeros audios de muestra para comprobarlo.
Audios de Muestra
- 1.1 Qué es Gradle y por qué lo usamos en Android AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 6:31
- 1.2 Conceptos básicos del Kotlin DSL en Gradle AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 9:45
- 2.1 Archivo build.gradle.kts del proyecto AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 9:04
- 2.2 Archivo build.gradle.kts de un módulo AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 10:16
- 2.3 Archivo settings.gradle.kts AUDIOCURSO GRADLE ANDROID 4:46
¿Quieres un 20% de descuento en este audiocurso?
Rellena este sencillo formulario de 1 pregunta.
Este contenido está restringido.
Clica en COMPRAR para acceder al audiocurso.
Desplega para ver todo lo que contiene el audiocurso
Módulo 1: Introducción a Gradle
1.1 ¿Qué es Gradle y por qué lo usamos en Android?
Gradle es una herramienta de automatización de builds que se utiliza ampliamente en el desarrollo de aplicaciones Android. En este apartado, descubrirás en este curso qué es Gradle y por qué es una parte fundamental del ecosistema de desarrollo en Android. Entenderás cómo Gradle optimiza y simplifica el proceso de construcción y manejo de dependencias en proyectos Android.
1.2 Conceptos básicos del Kotlin DSL en Gradle
En este apartado, aprenderás sobre el Kotlin DSL (Domain-Specific Language) que Gradle ofrece para escribir scripts de build. Descubre cómo el uso de Kotlin DSL mejora la legibilidad y mantenibilidad de tus scripts de Gradle, y familiarízate con los conceptos básicos necesarios para empezar a escribir scripts en este lenguaje.
Módulo 2: Configuración del Proyecto
2.1 Archivo build.gradle.kts del proyecto
Explora la estructura y función del archivo build.gradle.kts a nivel de proyecto. Aprende cómo configurar aspectos globales de tu proyecto Android y cómo gestionar dependencias comunes para todos los módulos del proyecto.
2.2 Archivo build.gradle.kts de un módulo
Este apartado te enseñará a trabajar con el archivo build.gradle.kts específico de cada módulo dentro de tu proyecto Android. Descubre cómo definir configuraciones y dependencias particulares para cada módulo, mejorando la modularidad y organización de tu proyecto.
2.3 Archivo settings.gradle.kts
En esta partde del curso de Gradle, conocerás la importancia del archivo settings.gradle.kts y cómo se utiliza para definir la estructura del proyecto, incluyendo los módulos que lo componen. Aprende a configurarlo correctamente para asegurar que Gradle reconozca todos los componentes de tu proyecto.
2.4 Configuración de dependencias
Aprende a gestionar las dependencias en tu proyecto Android mediante Gradle. Este apartado cubre cómo declarar, importar y actualizar las bibliotecas que tu proyecto necesita, asegurando la correcta integración y funcionamiento de todas las dependencias.
2.5 Configuración de build variants
Descubre cómo configurar variantes de build en Gradle para manejar diferentes versiones de tu aplicación, como versiones de desarrollo, pruebas y producción. Aprende a definir configuraciones específicas para cada variante, optimizando el proceso de desarrollo y lanzamiento.
2.6 Gestión de configuraciones y propiedades
En este apartado, entenderás cómo gestionar configuraciones y propiedades en Gradle para personalizar el comportamiento de tu build. Aprende a definir propiedades personalizadas y a utilizarlas en tus scripts para mayor flexibilidad y control.
Módulo 3: Tasks de Gradle
3.1 Introducción a las tasks de Gradle
Las tasks son la unidad fundamental de ejecución en Gradle. Este apartado te introducirá a las tasks, explicando qué son y cómo funcionan. Aprende a identificar y utilizar las tasks básicas que Gradle proporciona por defecto.
3.2 Creación y ejecución de tareas personalizadas
Descubre cómo crear y ejecutar tus propias tareas personalizadas en Gradle. Aprende a definir tareas que realicen acciones específicas necesarias para tu proyecto, y cómo ejecutarlas desde la línea de comandos o integrarlas en tu flujo de build.
3.3 Dependencias entre tareas
Comprende cómo establecer dependencias entre tareas en Gradle para asegurarte de que se ejecuten en el orden correcto. Aprende a utilizar las dependencias para coordinar tareas complejas y evitar problemas de ejecución.
3.4 Uso de tareas predefinidas en proyectos Android
Este apartado se enfoca en las tareas predefinidas que Gradle ofrece específicamente para proyectos Android. Aprende a aprovechar estas tareas para simplificar y automatizar tareas comunes en el desarrollo de aplicaciones Android.
Módulo 4: Plugins en Gradle
4.1 ¿Qué son los plugins en Gradle?
Los plugins extienden la funcionalidad de Gradle. En este apartado, conocerás qué son los plugins y cómo pueden ayudarte a añadir nuevas capacidades a tus scripts de build. Aprende a identificar y aplicar los plugins necesarios para tu proyecto.
4.2 Uso de plugins en proyectos Android
Descubre cómo utilizar los plugins más comunes en proyectos Android. Este apartado te guiará a través del proceso de aplicación y configuración de plugins, optimizando tu flujo de trabajo y extendiendo las capacidades de tu build.
4.3 Plugins más comunes y sus configuraciones
Aprende sobre los plugins más utilizados en el desarrollo de aplicaciones Android, como el plugin de Android Application y el plugin de Kotlin. Conoce sus configuraciones básicas y cómo integrarlos eficientemente en tu proyecto.
4.4 Desarrollo de plugins personalizados
Este apartado te enseñará a desarrollar tus propios plugins personalizados en Gradle. Aprende a crear y distribuir plugins que agreguen funcionalidades específicas a tus proyectos, mejorando la reutilización y la consistencia en tus builds.
Módulo 5: Manejo de Dependencias
5.1 Gestión de dependencias externas
En este apartado, aprenderás a gestionar dependencias externas en tu proyecto Gradle. Descubre cómo declarar y resolver dependencias de bibliotecas de terceros, asegurando que tu proyecto siempre utilice las versiones correctas y más estables.
5.2 Dependencias transitivas y resolución de conflictos
Comprende qué son las dependencias transitivas y cómo manejarlas. Aprende a resolver conflictos de versiones entre dependencias y a garantizar que tu proyecto se construya y ejecute sin problemas.
Módulo 6: Configuración Avanzada
6.1 Configuración de product flavors
Descubre cómo configurar product flavors en Gradle para crear múltiples versiones de tu aplicación con diferentes características. Aprende a definir y gestionar estos sabores de producto para adaptarte a diversas necesidades del mercado.
6.2 Configuración de build types
Este apartado del curso de Gradle te enseñará a configurar diferentes tipos de build, como debug y release. Aprende a personalizar las configuraciones para cada tipo de build y a optimizar tu flujo de desarrollo y despliegue.
6.3 Optimización de los tiempos de build
Aprende técnicas avanzadas para optimizar los tiempos de build en Gradle. Este apartado cubrirá estrategias para mejorar la eficiencia y velocidad de tus builds, ahorrando tiempo y recursos durante el desarrollo.
6.4 Uso de ProGuard y R8
Conoce cómo utilizar herramientas como ProGuard y R8 para optimizar y ofuscar tu código. Aprende a configurar estas herramientas en este curso de Gradle para reducir el tamaño de tu aplicación y proteger tu código de ingeniería inversa.
Módulo 7: Integración y Automatización
7.1 Integración con sistemas de CI/CD
Descubre cómo integrar Gradle con sistemas de Integración Continua y Entrega Continua (CI/CD). Aprende a configurar Gradle para automatizar builds y deployments, mejorando la eficiencia y confiabilidad de tu proceso de desarrollo.
7.2 Automatización de builds y deployments
Este apartado se enfoca en la automatización de builds y deployments utilizando Gradle. Aprende a crear scripts y configuraciones que automaticen tareas repetitivas, permitiéndote centrarte en el desarrollo de nuevas funcionalidades.
7.3 Testing automatizado con Gradle
Descubre cómo utilizar Gradle para realizar tests automatizados en tu proyecto Android. Aprende a configurar y ejecutar tests unitarios, de integración y de UI para asegurar la calidad y estabilidad de tu aplicación.
7.4 Reporting y análisis de builds
Aprende a generar reportes y análisis detallados de tus builds con Gradle. Este apartado cubrirá cómo configurar y utilizar herramientas de reporting para obtener insights valiosos sobre el rendimiento y la calidad de tus builds.
Módulo 8: Resolución de Problemas y Mejores Prácticas
8.1 Diagnóstico y resolución de errores comunes
En este apartado, aprenderás a diagnosticar y resolver errores comunes en Gradle. Descubre estrategias y herramientas para identificar y solucionar problemas rápidamente, manteniendo tu proyecto en marcha.
8.2 Mejores prácticas en la escritura de scripts de Gradle
Conoce las mejores prácticas para escribir scripts de Gradle claros y mantenibles. Aprende técnicas y convenciones que te ayudarán a crear scripts más eficientes y fáciles de entender.
8.3 Estrategias para mantener scripts Gradle limpios y eficientes
Este apartado te enseñará estrategias para mantener tus scripts de Gradle organizados y eficientes. Aprende a modularizar y reutilizar configuraciones, mejorando la mantenibilidad y la claridad de tu proyecto.
Módulo 9: Siguientes pasos
9.1 Conclusiones y siguientes pasos con Gradle
En este último apartado, recapitularemos lo aprendido y discutiremos los siguientes pasos en tu camino para dominar Gradle. Obtendrás recomendaciones sobre recursos adicionales y prácticas para seguir mejorando tus habilidades con Gradle.
Estoy tan seguro de que lo vas a amortizar, que si en 15 días no te convence, te devuelvo el dinero.
Preguntas frecuentes
¿Se puede aprender programación escuchando audios?
Pues claro.
¿No has aprendido un montón de conceptos de programación hablando con otros compañeros?
Si no tienes ni idea del tema, aprendes (como mínimo) por dónde van los tiros.
Y si ya sabes, descubres algo nuevo fijo.
¿Qué pasa si tengo dudas? ¿Tiene soporte?
Tiene soporte.
El canal ❓│ayuda
dentro de la comunidad en Discord.
Desde ahí puedes hacer todas la preguntas que quieras.
¿Hay descuentos?
Sí. Rellenando el formulario de justo encima del botón de «COMPRAR».
Para mí, la respuesta que me des a esa única pregunta es muy valiosa.
Por lo tanto, me parece un trato justo.
¿Quieres un 20% de descuento en este audiocurso?,
Rellena este sencillo formulario de 1 pregunta.